Mostrando entradas con la etiqueta all over the place. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta all over the place. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2018

Aggiornate, querida

En slow motion me acerco al inicio, que a su vez es el final. El inicio de algo nuevo, y el final de lo conocido. El inicio de una aventura, y el final de la rutina. Quiero creer. Y ahí está el crack.
Si retrocedemos en el tiempo (o en el blog - sorry not sorry) se puede apreciar que mis vivencias están acechadas por una serie de comportamientos desafortunados ligados directamente a la ansiedad. Y derivados al autoboicot estilo Charlotte's Web, pero versión gore. Es con la expectativa post-incertidumbre que comienza a trabajar este engranaje extraño que se encarga de pisotear cualquier brote de esperanza posible que pueda llegar a surgir.
Ahora, a  menos de un mes para irme, empecé a desmentir todos los proyectos y posibilidades a los cuales estaba abierta hace menos de un mes atrás. Si pensaba en terminar con un buen laburo, ahora voy a dormir en plazas y vender mis objetos personales para poder comer. Si pensaba en hacer muchos amigos, ahora soy la freaky autista que se va a quedar sola. Y no investigué nada de lo que pretendía investigar sobre Polonia, el lugar, el idioma - hasta tratando de escribirlo me aplasta una sensación overwhelming de TANTO (tantos lugares por visitar, tantas cosas por ver y hacer) que termino en off. Y a otra cosa mariposa. Y no. Y me niego a aggiornar la música de mi celular para el viaje, o el disco externo, o la memoria del celu. Cosas que decimos que son boludas, pero terminan siendo importantes.
Me asusta un poco, también, el hecho de que inmediatamente despues de pensar en Polonia, pienso en Italia. Chanfles. La experiencia me dice que ese *atraco* o ese rush, ese querer saltar escalones, no está bueno y te lleva por mal camino. No te deja disfrutar del aquí y ahora. ¡¿Pero por queeeeeeeeé eres así?! Mi Yo y mi Superyo te desafiamos a un duelo, palurdo Ello, ya verás. A tal nivel reconozco la negación que hasta consideré seguir el método de Marie Kondo para darme una excusa y terminar de organizarme (!!!!!!!!!!!!) MENTALMENTE, COF COF.

En resumen -y mi cerebro es reticente a encontrar las palabras para poder elaborar la idea que quiero dejar por escrito y fijate cómo carajos termino creando un chorizo vocabular sin sentido- lo que quiero decir es que mil y una posibilidades pueden surgir de este viaje, y estoy abierta a todas; no sé cuán copado o no puede ser - si es de pro y abierta o si es de veleta, la cosa es que los caminos a tomar se empiezan a multiplicar y se vuelven inimaginables y es como cuando algo se llena mucho y pum! explota y después queda vacío. Pero no sin nada, sino que hay, pero vacío.
Lleno de vacío. Tanto que está vacío. High asfísicacuántica AF.
Ay, que miedo, la concha de la lora.
Ahora me manijeo pensando que esas palabras subconscientes quieren decir algo subliminal y oscuro, como un buitre que me mira desde arriba y se ríe.
Y la ansiedad otra vez.

lunes, 8 de enero de 2018

a.k.a. Depression

1. Un dragón
2. Una niebla tóxica, se cuela en t vida y corroe todo a su paso
3. Una especie de gravedad
4. Muy escurridiza
5. Un filtro oscuro en mi perspectiva
6. Tentáculos
7. Un espíritu esperando ser visto por mí. una cazafantasmas
8. Algo que debe "pasar", como una simple gripe
9. Cañon
10. Con un pie afuera y otro adentro
11. Invisible como el viento
12. Gremlin mental
13. Discutir con el demonio
14. Una ola de mosquitos
15. La huella digital esencial
16. El borde dorado alrededor del aluminio
17. Una duna ventosa y desértica

- Jacqueline Novak, Nineteen metaphors for your depression.

sábado, 6 de enero de 2018

Seeing Her Ghosts

Faye Moorhouse, illustrator
I have anxiety. More specifically social anxiety. I was born shy, and I hated going to school — in fact, I hardly ever went. I hated going out with friends; I would cry and my mum would make up excuses so I didn’t have to go. Now I have to make up my own excuses to avoid going out. And I’m running out of excuses. I’d rather tear off my own fingernails than go to the pub, or a wedding, or a party. Sometimes I have to go out: birthdays, special occasions, etc. I beat myself up so much for not wanting to go, not being normal. The price I pay for it is painful.

I spend days, weeks beforehand worrying, catastrophizing, running through all the possible awkward scenarios. I become hyperaware and paranoid and struggle to think of things to talk about, and then afterward I spend days overthinking, analyzing, and worrying about it. Medication and talking therapies have helped somewhat, but I still struggle. It doesn’t get better with age or the more I expose myself to social situations. And it is a really difficult one for other people to understand. I have a dog. When I’m with him, I don’t have anxiety. If I walk down the street or go to the pub with Bear, I feel calm and free. If I don’t have him with me, I go back to being anxious. The problem is, Bear hates busy, social things, too: he barks, pulls on his lead, and won’t sit still. I like to think he’s just excited, but maybe he’s anxious too. Did I make him anxious? Can dogs even have social anxiety? There we go again, worrying.
Black Dog, 2016.

Sophia Weisstub, interdisciplinary artist
Both my parents are psychiatrists and analysts, so I grew up relating to and aware of feelings, thoughts. The existence of the unconscious was real and present. I myself experienced psychic pain; I suffered from OCD from a young age and later, in adolescence, depression. The depths and the experience itself remain painful and frightening. They will always be a part of me.

Heart Hug, 2016.

Marine Fisch, mixed-media artist
Maybe I was too young, maybe it was already in the making … But since then, I’ve always had to deal with this melancholia, with my hypersensibility — more or less, violently. In my teenage years, I had eating disorders. I tried to fill my body. Then I tried to be a bird. I also used to draw on my body, hypnotized by the blood. Above all, I was ashamed. I tried to hide who I was.

I don’t know how or why, but when I was most deeply lost in the darkest spot of my mind, I began to speak. For the very first time, I expressed myself. And step by step, I accepted my being. I know it’s clichéd, but I believe that art — my art — saved me. Obviously, periodically [my struggle] comes up to the surface, but today I manage. And I try every day to use this sensibility to feel the world. In his very entire poetry.

Illegible, 2016. 


Jessica Scheurer, graphic designer and illustrator
I’m anxious. About almost everything, every single day. Today is no exception: it’s here and now, writing these few lines. Tomorrow, it will be playing piano in front of a tiny audience. The next day, it will be facing my colleagues at work, feeling like a fraud, or on a date, feeling useless. It’s as if my entire life is happening on a stage. I have to perform day in and day out. It’s a premiere every day, and I always want to be at my best. And all the time, I don’t want to be there, in the spotlight.

My mind repeats the most vile things about myself as I go about performing, and I’m often unsure about the script. I’m sweating until I’m soaked and cold. I’d often like to shut myself off, but I can never seem to find the switch. Sleep gives me some respite after my worst appearances. I’d be so exhausted anyway after an entire day’s worth of acting my own part, that I’d let sleep overcome me like my savior. A friendly, welcoming fog, all my thoughts are still there, but out of sight and sound until dawn. Curtain drops, at last.

Recently, I’ve come to find a strategy that helps me a little with my reckless thoughts: I listen to a lot of podcasts. It gives me a break from listening to my own mind driving me into dead ends. It also means I get to be inspired by others and learn new positive-thought patterns and tricks. Because I do know what it feels like to be relaxed, to feel like my mind and body are connected and in sync with the universe, my goal will always be to figure out how to reach — or, better yet, stay in — that mental space, leaving all my nerves at bay. In the meantime, I’m training my brain, like any other muscle, a little at a time, one day at a time.

Brain, 2015.

Marta Claret, artist
In my experience, one of the most difficult aspects of depression is to try to explain to others what is happening to me. This is one of the aspects of my illness that I find most difficult: the isolation that you feel because you just can’t put into words what is happening to you. Something similar happens to Kirsten’s mother when she says: “I still have a great pain in me. I don’t know what it is …” Those words accompany one of her drawings [from which this sculpture is based] because they best express her pain and her anger. I’ve found a strong connection in that: our shared inability to put words to our pain.
Her Rage, 2016.

Roger Ballen, photographer
It is hard to explain or understand the complexity of the mind. I use photography as a tool to locate my core mind, my inner world. It is a very mysterious, enigmatic place that defies words and cannot be defined exactly. I now understand that I will never understand reality.

It has always been important for me to probe below the surface, to come into contact with the deeper elements of human consciousness.

There is never only one answer or one moment. Understanding the unconscious part of the mind is a very essential process in better understanding oneself. My photographs are psychological in nature, and the goal is to penetrate the viewer’s conscious mind and lodge itself in the subconscious. Hopefully, the end result will be greater self-awareness.

Replacement, 2010.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Qué fácil callar, ser serena y objetiva con los seres que no me interesan verdaderamente, a cuyo amor o amistad no aspiro. Soy entonces calma, cautelosa, perfecta dueña de mí misma. Pero con los poquísimos seres que me interesan… Allí está la cuestión absurda: soy una convulsión.

- Alejandra Pizarnik

martes, 17 de octubre de 2017

At no other time does the earth let itself be inhaled in one smell, the ripe earth; in a smell that is in no way inferior to the smell of the sea, bitter where it borders on taste, and more honeysweet where you feel it touching the first sounds. Containing depth within itself, darkness, something of the grave almost.


- Rainer María Rilke, Letters to Cézanne

domingo, 17 de septiembre de 2017

Cosmovisión micro

He vertido café en la tacita, he añadido la sacarina, remuevo con la cucharilla y, cuando la saco, observo en la superficie del líquido caliente un pequeño remolino en el que se dispersa en forma elíptica la espuma del edulcorante mientras se disuelve. Me recuerda de tal modo una galaxia que, en los cuatro o cinco segundos que tarda en desaparecer, imagino que lo ha sido de verdad, con sus estrellas y sus planetas. ¿Quién podría saberlo? Me llevo ahora a los labios la tacita y pienso que me voy a beber un agujero negro. Seguro que la duración de nuestros segundos tiene otra escala, pero acaso este universo en el que habitamos esté constituido por diversas gotas de una sustancia en el trance de disolverse en algún fluido antes de que unas gigantescas fauces se lo beban.


- José María Merino

martes, 5 de septiembre de 2017

I could have been a priest instead of a prophet. The priest has a book with the words set out. Old words, known words, words of power. Words that are always on the surface. Words for every occasion. The words work. They do what they’re supposed to do; comfort and discipline. The prophet has no book. The prophet is a voice that cries in the wilderness, full of sounds that do not always set into meaning. The prophets cry out because they are troubled by demons.

-Jeanette Winterston, Oranges Are Not The Only Fruit

miércoles, 30 de agosto de 2017

Un día vino una amiga muy amiga mía, íntima, de años, que es de la rama del psicoanálisis, a preguntarme -yo soy de la rama cognitiva- a ver si tenía idea de si equis escuela de Psicología Cognitiva era buena o valía la pena - porque por una conversación con el marido, él había buscado por internet y había dado con esa y..
Yo me preguntaba ¿esta mina me está cargando? Me está preguntando a mí - toda la vida hablando de la psicología cognitiva, toda la vida estudiando- si equis lugar era bueno y si valía la pena, y dejándome saber, encima, el proceso "casual". Pero, ¿me está tomando el pelo? ¿Me pregunta eso en lugar de preguntarme que pienso, de qué se trata y dónde estudié yo? "Porque el marido", ni siquiera ella.
Y era mi amiga y nos conocíamos de toda la vida.

- Virginia, mi terapeuta.

La historia de mi vida.
Cuando querés un poquito mucho más a tu terapeuta sin querer.

sábado, 26 de agosto de 2017

My body aches for you

when saturday night comes / i will search for you in the mouths / of strangers / and i will drink vodka / hoping the burn in my throat / will burn less / than the thought of you / fucking her / and my friends will cry / as they watch me spitting up blood / mixed with your name

Lately, in the shower I have been thinking more than I have been singing


lunes, 14 de agosto de 2017

Escribe, nunca te cases

y otros consejos de la editora de Simone de Beauvoir.


De una charla entre una tal Anya Raza y la capa de Diana Athill poco después de cumplir 99 años.


AR: ¿Entonces creés que la acción colectiva realmente puede influenciar a la política y a la sociedad como un todo, en conjunto?

DA: Creo que es lo único que se puede hacer realmente, y debe ser hecho, y me avergüenza no haber sido participe. Hoy en día, la gente está mentalizada y obsesionada con el dinero - tan materialista. La avaricia es muy poderosa, de lo peor.

AR: La avaricia pareciera ser la única motivación para la mayoría de la gente, lamentablemente. Cambiando de tema, a algo más alegre... Miedos. Cuando eras más joven, ¿tenías algún miedo que, en retrospectiva, haya sido infundado?

DA: Cuando estaba en la escuela, recuerdo a mi directora sermoneándome por ser haragana: "Tienes que estar preparada,, tal vez tengas que ganarte la vida tú sola".A lo que yo respondía: "Me voy a casar". Y ella me decía: "Tal vez no, ¿sabes? No hay tantos hombres disponibles. ¡Eso me shockeó! Solía pensar: "¿Cómo puede decir semejante cosa?". Supongo que me asustaba la idea de no poder llegar a casarme nunca.

AR: Creo que muchas mujeres siguen teniendo ese miedo.

DA: Creo que sí. Creo que todavía el hecho de no casarse sigue implicando que fracasaste en algún sentido - un fracaso triste y tonto.

Artículo original

What we lose when we only focus on the Male of the species

Las medidas y las matemáticas pueden ser útiles, y la ciencia debe ser un sistema que corrija nuestras suposiciones, pero cada uno protagoniza su propio show. Es imposible tener un punto de vista imparcial y verdadero porque armamos nuestras creencias a medida que reunimos información sobre lo que vemos y nos llama la atención - ver para creer. Mientras que esta declaración se siente instintivamente correcta, una forma más precisa de comprender como construimos nuestras ideas seria invertir dicha afirmación - creer para ver. Para darle sentido a este mundo confuso: seleccionamos lo que vemos en base a lo que creemos.

Artículo original

viernes, 21 de julio de 2017

Viste que por algo

El chino es el último pueblo del mundo que aún fabrica escupideras, orinales, máquinas de coser a pedal, calentadores de camas, martillos de oreja, plumillas (con plumín de acero, para mojar y escribir) yugos de madera para bueyes, arados de hierro, bicicletas de más de una plaza y locomotoras de vapor.
Aún fabrican relojes de caja. Ese mecanismo de cadena que hace tic-tac y bang. (...) Los chinos fueron los primeros en producir hierro colado y poco después inventaron el arado de hierro. Los metalúrgicos chinos fueron los primeros en fabricar acero ("gran hierro"). En el siglo IV a.C. los chinos inventaron la ballesta y en 1895 seguían utilizándola. Fueron los primeros en observar que los copos de nieve eran hexagonales. Inventaron el paraguas, el sismógrafo, la pintura fosforescente, la rueca, el compás de corredera, la porcelana, la linterna mágica y la bomba fétida (una receta incluía siete kilos y medio de mierda humana, así como arsénico, acónito y cantáridas). En el siglo I d.C inventaron la noria de cangilones y aun la utilizan. Fabricaron la primera cometa dos mil años antes de que la hicieran volar en Europa. Inventaron los tipos móviles y diseñaron el primer libro impreso: el texto budista Sutra del diamante, en el año 868 de nuestra era. En el siglo XI ya tenían prensas y hay pruebas inequívocas de que Gutenberg asimiló la tecnología de los portugueses que, a su vez, la habían aprendido de los chinos. Construyeron el primer puente colgante y el primero escarzano (éste, erigido en el 610, aún está en uso). Inventaron los naipes, los carretes de pescar y el whisky.
Corría el año 1192 cuando un chino se lanzó en paracaídas desde un minarete de Guangzhou, aunque hay que reconocer que experimentaban con paracaídas desde el siglo II a.C. Los chinos fueron los primeros navegantes del mundo que utilizaron el timón (...) inventaron el papel monedo, los fuegos de artificio y la laca. Además, fue el primer pueblo del mundo en emplear papel pintado (en el siglo XV, los misioneros franceses trasladaron de China a Europa la idea del papel pintado). El papel siempre volvió locos a los chinos. (...) Crearon las primeras carretillas y algunos de los mejores diseños chinos de carretillas aún no se han estrenado en Occidente. Y hay muchas cosas más.
[...]