Mostrando entradas con la etiqueta le bonheur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta le bonheur. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

Getting ready

Poronguerío que solía ser esencial - y que es, pero que debo dejar ir con todas las lágrimas y la valentía que el universo logre otorgarme.




Valijas y poronguerío *esencial* de viaje.

Mi lista de porongas a llevar.



BESITOS.

martes, 12 de diciembre de 2017

When you wish upon a star

La pasión despertó con mi primer viaje a Disney.
Antes habíamos tenido vacaciones familiares, sí: desde pequeña, a las playas más conocidas, pasando por Córdoba y Bariloche, y alrededores. Hasta mis diecisiete había sido así, recorrer íconos del país en base a “roadtrips” familiares.
En el 2011, mis padres nos dieron una más-que-grande noticia a mis hermanas y a mí: nos íbamos a Disney.
Voy a intentar ser breve. Disney es para mí –y mis hermanas- el imaginario que nos moldeó de chiquitas. Con sus pros y sus contras, no pretendo focalizar en los “modelos”, sino en las historias. Estas películas han sido universos de nuestra infancia, diferentes reinos en donde nos atrevíamos a todo, y dónde nada ponía límites a nuestros sueños. Desde tener todas las producciones originales en VHS (se me piantan lagrimones muchos), hasta videocasettes turísticos en donde te mostraban las magia de los parques; desde el momento en que existió este universo prometedor de fantasía terrenal, siempre quise verlo con mis propios ojos, experienciarlo con todos los sentidos - evidenciar en carne propia si todo aquello que me había atrevido a soñar podía ser real. Y ese año lo comprobé.
Creía saber todo y haberlo visto todo sobre este lugar, pero nada podía haberme anticipado lo que me iba a encontrar. Fue, literalmente, mi sueño hecho realidad. Y gracias a que concreté ese sueño, puedo decir que tengo otros – de no haberlo hecho, creo que sería EL tema pendiente. Pero más allá de la primera vez en Disney (porque tuve la suerte de ir un total de tres veces), fue mi primera vez en muchas cosas. Fue mi primera vez en el aeropuerto. Fue mi primera vez en avión. Fue mi primera vez pisando tierras extranjeras. Fue mi primera vez en contacto real con el inglés (mi otra lengua madre, pero autoadquirida) Fue mi primer contacto con otra realidad.
Todo este nuevo mundo de nuevas experiencias fue de puro deleite. El planificar el viaje, el investigar, la sensación de volar… todo significó un goce absoluto, y prueba fehaciente de que estaba viviendo.
Y es como ese postre que uno no puede dejar de probar cada vez que se visita un restaurante… recordando la primera vez que tocó el cielo con las manos (o con el paladar, en ese caso).

Con la promesa de mayores detalles, quiero dejar en claro de manera muy breve que Disney me abrió las puertas, abriéndome paso para concretar mis dos grandes pasiones: el arte y el viaje.

sábado, 9 de diciembre de 2017

jueves, 30 de noviembre de 2017

Ennio Morricone, haceme el soundtrack


Por primera vez estoy frente a las puertas de los primeros pasos hacia algo c o m p l e t a m e n t e nuevo. La primera vez frente a algo que, sin lugar a dudas, va a cambiarme la vida. No hay forma de salir ilesa de esta experiencia que se avecina, y que elegí muy conscientemente (aunque aún lo dudo jajaja): en dos meses me voy a Polonia. Y sin fecha de regreso.

Para resumir, el proyecto empezó con un voluntariado de 5 meses como school assistant. Más allá de los trámites específicos, comienzo a tramitar la siempre procrastinada ciudadanía italiana (gracias a mis abuelos) para, simplemente, dar la chance a tener alguna ayuda en lo que a burocracia más adelante - porque sabemos que estos trámites tardan.
Bueno, pues no, estaba equivocada. Y después de cuatro meses ya puedo gozar de los privilegios de tener ciudadanía y pasaporte italiano (y, por ende, de la Unión Europea) Esto me cambia el panorama, ya que me exime de cualquier límite, ya sea tiempo o de cualquier otra cosa que desee hacer estando allá. Parafraseando lo que he oído por ahí alguna vez: La verdadera libertad conlleva una gran responsabilidad, es por eso que nos asusta tanto. Y así es en mi caso.

Por un lado, estoy más que emocionada. Todo es una vorágine de emociones, casi hilarante. El sentir como que finalmente encontré la cerradura correspondiente a la llave que hace rato guardaba, pero que tampoco estaba segura de querer usar. Pero por otro lado, es un miedo terrible. No sólo de todo eso "nuevo" que no es más que un conjunto de hipótesis -porque aún no lo he experimentado en persona-, sino por esta decisión y esta gran responsabilidad de decir: Ya no hay nada que me ata, que me dicta que debo volver en tal momento, que tengo que hacer esto o aquello, o que no puedo, o que no tengo la edad, o que no soy idónea. Hoy tomé una decisión, sí tengo la edad, no tengo reparos legales y tengo todas las herramientas a mi disposición: si me quiero quedar, si quiero trabajar, si quiero seguir viajando.. todo eso no depende más que de mí. No puedo echar culpas ni hacer cargo a nadie de lo que pueda llegar a hacer.

Yo conmigo misma, más que nunca. Eso es lo que significa este viaje, este proyecto, y esta querida Polonia que, a pesar de no conocerla,  ya la quiero por la promesa de acogerme.

La realidad es que pretendo llevar una especie de diario, bitácora, or whatever - y voy a intentarlo (más allá de que nadie me lea, JA)
Primera entrada viajera: checked. Doy por comenzada esta aventura.

martes, 14 de noviembre de 2017

martes, 10 de octubre de 2017

Hace 3 años

y ya falta poco.

jueves, 5 de octubre de 2017

jueves, 28 de septiembre de 2017

Horóscopo Negro



La verdad es que no creo mucho en estas cosas, pero este *Horóscopo Negro* le da en el clavo con muchas cosas y me está re cabiendo.
Promete mucho para octubre, así que lo voy a dejar por escrito.
Después vemos qué onda.
Querida bitácora:

domingo, 10 de septiembre de 2017

Wintergatan

Detektivbyrån fandom circa Om du möter varg y el descubrimiento del Theremin. 
De todo lo que está bien y esas cosas.

lunes, 21 de agosto de 2017

Why I'm done being silent about gender expectations

Ladies should be quiet; ladies should be proper; ladies should be... nice.

I was told that my behaviour was inappropiate, it was unladylike to make so much noise and especially unforgivable to take off my shirt. I was confused and I asked why my brother could do these things and I could not, and I was told, quite simply, "You are a girl". There was no malice, no ill intent, it was stated as a simple fact. 

Over the years I learned the lesson of proper feminity well. I learned that as my body developed, I shouldn't play sports because it would cdistract the boys. How I shouldn't wear tight clothes or short skits because it drew attention. How to hold my tongue, be agreeable, be soft and be likeable.

I formed a protection weight barrrier in my early teens (...) And while I found respite on the stage, where I could scream, shout, shout and explore and abandon, my everyday existence was still about exhibiting a stright jacket of niceness.

(...) I was told I could not longer do what I could -acting- because I wasn't "nice or ladylike". I tried to comply. I worked hard to fit in to the ever-lightening onset of perceived womanhood. I couldn't breathe.

Every time the dhadows of my pasy kept me from continuing a discussion because it was not "nice", I had given permission for certain behaviors and prejudices to continue.

There it was, the summation of the majority of my life thus far: making allowances, shrinking to fit into the sspaces that we are grudgingly allowed. Be quiet? That is all I had ever been! I worked hard to appease, to placate, to never appear assuming or difficult or, heavens forbid, too assertive or ambitious. What had that accomplished?

To be clear, I am not saying I have the answers, and in no way am I looking to be an example. I am flawed, I am learning, and I make many mistakes. But what I am doing is cultivating my voice now, hoping to aid in amplifying the voices of the women around me. 

*Dijo Yetide Badaki, la diosa del amor de American Gods.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Acierto azaroso

Boludeces que uno lee cuando està al pedo pero que sorprendentemente te dan una cachetada de asombro: no sólo te describe de pies a cabeza, sino que le da una connotación positiva. Tremendo. Lo voy a imprimir y colgar en la heladera.
Don’t date an alpha female who travels, unless you are a guy who can inspire her to dream big and wander with her. She knows she is destined for greatness and she won’t tone it down if it makes you feel uncomfortable. Let her have her own vision and aspirations. Don’t try to make her change her ways. She won’t follow you. But she won’t lead or try to control you either. She will expect you to do great things with her while traveling and sharing experiences.

An alpha woman who travels won’t chill with you on a beach. She is always working on something important and she wants a partner who understands and supports that. Lying on a beach and doing nothing for hours can ruin her mood as she won’t feel like spending her time in a meaningful way. She can relate to Elon Musk on that one – “The idea of lying on a beach as my main thing just sounds like the worst. It sounds horrible to me. I would go bonkers. I would have to be on serious drugs. I’d be super-duper bored. I like high intensity.”

She seeks a different kind of strong. Paying for dinner, helping her with her heavy suitcase, buying her presents is flattering. A true alpha will appreciate and let you do all these gestures for her but her expectations of you as her man will be set way higher. She will expect you to be her mentor, coach, pusher, be there for her in her struggle, help her with her business, believe in her when she doesn’t, comfort her when she needs to cry.

She burns, burns, burns and you better cancel that date if you’re bored or boring. Or as Matthew Hussey puts it, you have to know how to give great brainal – “the act of penetrating deep subjects of intellectual curiosity with a partner resulting in mental stimulation, and often, physical emotional attraction.” She will listen and try to connect with everything you say, even if she doesn’t agree with you. If there is no passion in you she will sense it and lose interest in seeing you again.

You won’t be able to figure her out. There is no stereotype or check box that can define her. She is tough on the inside but hot and feminine on the outside. She might wear a backless tight dress and become the center of attention at a fancy cocktail and then switch personalities, slipping into a baggy T-shirt and jeans to hitchhike across countries. An alpha female who travels doesn’t follow trends or social rules. She doesn’t need to “get a stable job, get married, get a mortgage, have kids, be a good mom and take care of the home” to feel like a fulfilled woman.

It will be impossible to make her jealous. Tell her that you are crashing a bachelorette party and she will hug you and wish you to have fun. Not being jealous might make you question if she likes you enough. She probably does. But she also knows that hanging out with other women will make you appreciate her more. And since she travels, she is not the type to get attached. If you meet someone else then she will let go and move on. She has plenty of options texting her from around the world anyway.

She is too much. Too smart, too independent, too giving, too well-traveled, too loving, too passionate, too ambitious, too curious, too funny, too spontaneous, too mad to live. At least this is what most average guys will see in her.

She will ruin you. Dating an alpha woman who travels will fill your life with adventure. Skinny dipping in natural pools, skydiving, getting a tattoo, booking a trip to North Korea, turning a Netflix & chill evening into a cake fight, climbing mountains, going on a safari. You won’t impress her by taking her out on Friday night, although she won’t mind if you do. But she appreciates creativity. Her influence can make you quit jobs and move to a different country. Her way of living life might give you a heart attack at times. But it will be the best heart attack you’ll ever have.

Don’t date an alpha female who travels because she belongs to the world. Belong to the world with her or admire her from a distance

sábado, 22 de julio de 2017

Notas de un viernes de poco laburo

Qué extraño todo. Siento que sigo siendo la misma, que soy yo. YO SOY. Pero  la vez siento que no me conozco nada. Pensando demasiado, me di cuenta de que todo lo que siempre quise es una mentira - y lo es. El tema es saber como pude haberme mentido tanto tiempo. Haber creido todas esas patrañas: porque tenía la esperanza... Porque lo que estaba mal era mi definición/concepto de "{exito y felicidad": o sea, estabilidad y dinero. Era eso. Mis elecciones se basaron en eso. Pero estoy anonadada por el hecho de que nunca me lo pregunté a consciencia: ¿es ESTO lo que quiero? ¿ESTO me acerca a donde quiero estar? Obviamente que éxito y felicidad estaban en la respuesta, sí, pero eran sólo las mayúsculas. Desde un principio arranqué mal - aunque ahora pienso que tal vez no em conocía lo suficiente. Imagino mi auto-percepción (en ese momento) como una obra impresionista: podía ver la gran imagen pero no las pinceladas; o como esas imágenes urban pop que se forman con imágenes más pequeñas: no podía verlas. Ahora no puedo verlas todas -y creo que de eso se trata la búsqueda y la vida misma-  pero pude agudizar la vista y sé con certeza de que sí hay imágenes más pequeñas y de que es me es menester verlas con detenimiento y meticulosidad.
Ahora, en búsqueda de esa estabilidad y ese dinero, me negué a incursionar en las cosas que sí disfrutaba porque me creía tan capaz de poder hacer cualquier cosa - hasta lo que no me gustaba. Esa habilidad calificaba como virtud en mi cabecita; era sino de inteligencia. Y obvio que yo era inteligente, en esos términos. Pero siempre huno factores propios equívocos y, por supuesto, "externos" (bajo montones de comillas) que me impedían seguir. Que me hacían arremeter a la ligera, porque debía. Que me volvían inconstante. Que me impedían la hazaña del vox populi de los academicismos. Empezaba y dejaba. Siempre había de qué quejarse. Es más, sigo en duda si Artes Audiovisuales no me gustó o si la verdad es que me asusté hasta el tuje. Pienso que me gustaría volver y pegarme un par de cachetazos. Con fuerza.
Hoy soy consciente de que lo mío es el arte. No hay con qué darle. No puedo flexibilizar eso. No porque no quiera, simplemente no puedo. Es lo que soy.
De que no puedo academizarme cómo unico recurso, sí como un placer.
De que no me banco laburar todo el día, y menos sola.
De que me encanta el contacto mano a mano con la gente (experiencias previas, especialmente de moza) y que valoren el laburo hecho con esmero - así sea llevar un plato a la mesa en tiempo y forma.  Y el buen trato (que es algo a destacar; porque a diferencia de lo que creía, la gente sí se da cuenta, y responde en consecuencia)
De que, por eso mismo, me encanta enseñar - enseñar inglés, más que nada, supongo. Porque es más esquemático.
De que todo lo de Health Coaching es una mentira. Sí como estilo de vida propio, aprendí mucho más. Porque si uno no es feliz, no significa nada. Y lo mismo para con esa careta rutinaria que me monté para estar ocupada, para llenar vacíos. Y Health Coaching fue lo mismo: fue reversionar mi conflicto con la comida. Eso de los horarios, las tareas, los compromisos, las rutinas... qué mentira. En su momento, estas cosas me hicieron creer que eran lo mío. Pero ahora supongo que fue así simplemente porque era nuevo. Había mucha info para emprender. Estaba rotulado como para ser parte de los conceptos sociales hoy. Tenía todo lo necesario para dejar de ser una simple preferencia o estilo de vida para ser una "profesión o carrera". Y ya había pensado demasiado, Y estaba agotada de luchar contra la corriente. Estaba agotada de sentir que algo en mí estaba mal, que no podría adaptarme nunca más. Y esto me vino como anillo al dedo. Todo cerraba.
De que no me quiero como pesé,. Sólo quiero a mi cerebro.
De que la comida sigue siendo estrella principal - de que me da pánico modificar mi figura, "engordar y ser fea" otra vez.
De que por lo anterior soy muy púbermente idiota e inmadura todavía, de que me falta mucho por recorrer - porque pongo esta cuestión junto a otras que sí son importantes.
De que no me conozco tan bien como pensaba porque tuve que aceptar que me aburre un poco estar conmigo y que - en el fondo, a pesar d como considerarme positivamente solitaria- no me gusta y tiendo a ser autodestructiva cuando es mi única opción.
De que puedo negarme pero no demonizar el café , el chocolate o el cigarrro. Los amo demasiado y me definen.
De que me cuesta un poco mucho dejar que me quieran.
De que soy adicta a aparender. A incursionar. A conocer. De que tengo las cosas menos en claro que antes. y me cuesta el doble ponerlas en blanco.
De que mi vida es todo lo contrario a lo que hubiese soñado.
De que lo que sueño es completamente distinto a lo que hubiese pensado.

VIAJAR MÁS ARTE.

Dos pilares certeros de
lo que soy.
Ya no puedo escaparles,
no puedo ignorarles.
Al contrario, tengo que obedecerles. Por eso
porque así se yerguen
-con qué darle-
dos pilares.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Foxtrot Echo Lima India Zulu

La verdad es que hace bastante que dejé de entender. Y hace bastante desistí de ese cáncer enfermizo de querer buscarle una explicación a todo. Por eso el *RE-OPENING* y el dejar todo lo escrito como past-past tense. Me enorgullece haber hecho un test y gozar del privilegio de *ser* Margot Tenenbaum. Es de minita. Muy. Y más todavía el emocionarme hasta la fijación oral, escrita y estética con la temática de mi nueva concretamente potencial profesión de ensueño.

martes, 27 de mayo de 2014

RE-OPENING

Re-inauguramos experiencias y delirios con este videíto.

lunes, 12 de mayo de 2014

SITE UNDER RE-CONSTRUCTION



News will come FLYING soon!







"Goodbye, I say, goodbye, as I disappear
little by little into the middle of the middle of my own spectacular now.







lunes, 7 de enero de 2013

jueves, 30 de agosto de 2012

Bullet with butterfly wings

Creo tener este este -repetitivo- paríodo de receso controlado. Luego del pequeño luto por el abandono de mi vida universitaria, me puse en marcha para estar mejor. Working, painting, sculpting, walking, plus things I always do such as drawing and watching movies. Photography is at the end of the queue. You know, like it's said: until you make peace with who you are, you’ll never be content with what you have. Crusi, pero cierto.
Por ahora, me contento con volver a Disney y seguir viajando. Estudiar para viajar. Trabajar para viajar. Y tumblr dosis de por medio.
...
Mepa que necesito un manager de vida.

sábado, 4 de agosto de 2012

Reckless Serenade

Martes, 21 de febrero del 2012.

Hago una pausa con un chocolate caliente –sí, hace frío-, y me desprendo de Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.
Es mi primera semana sin Bug. Debo admitir que siento un gran vacío. Nunca pensé que iba a sucumbir tan fácilmente –y admitirlo- a esta dependencia física y emocional por él. Una dulce dependencia, debo decir. Su voz, su aroma, su tacto se convirtieron en parte de mis necesidades físicas básicas. Y no exagero.

Lo extraño. Tanto. Y sólo pasaron un poco más de seis horas desde la última vez que lo vi.

Me encabrona venir acá y no poder plasmar todo aquello retórico que me acecha la mayor parte del día. Puedo estar horas hablando conmigo misma, y cuando me siento frente a la pantalla ¡puf! todo se va. En fin, ya estoy por la mitad de mi caja de cigarrillos. De 20. No es poca cosa.

Ah, mi cumpleaños. Fue lindo. Realmente. Pensé que iba a ser como los demás.. pero no. Y todo se lo debo a Bug. No por hacer algo especial, sino por estar. Por existir.
Me resulta increíble el hecho de que lo deseé tanto tiempo –a él- y acá lo tengo. Y como no estoy acostumbrada a conseguir esa clase de deseo profundo... Y lo amo tanto. Y no me aburre. Él me dice que también, desde un principio, le gusté, pero que no hacía nada porque yo le resultaba indiferente (risas) ¡Qué ingenuo!¡Y yo que me creía tan obvia!
Siempre pienso en aquella vez que me invitó a ‘dar una vuelta’. Y cada vez que me acuerdo una sonrisa se me implanta y comienzo a llorar. De felicidad, por supuesto. Supongo. ¿Qué otra cosa? Es raro decirlo, though. Aunque siempre veo aquello como una historia aparte, como otra Camila y otro Bug. Lo mismo me pasa con filmaciones, y cosas no recientes. Es como que voy cambiando constantemente, pero a la vez no. Como empapelar una pared que sufre de humedad: tenés que cambiarle el papel constantemente porque la humedad está, y lo desgarra. Y con respecto a aquel hecho, siempre que lo recuerdo, quiero volver. Eso es lo realmente extraño. Quiero revivir ese día, ese momento, esas sensaciones una y otra vez. No es que sea mejor a las de ahora, claro. Pero las ganas de hacerlo son inevitables. Concluyo en que no tengo la más pálida idea de por qué. Esto de revolver, revolver, y terminar en el comienzo me agota.

Vuelvo a pensar en él. Lo extraño tanto que parece que se me desgarra la piel. Me duele. Me tiembla el pulso.

A veces pienso cuan normal para mi sujeto, para la esencia de lo que el sujeto <Camila> significaba, es estar en esta posición. ¿Siempre fui así y nunca tuve la oportunidad ni se dieron las circunstancias? ¿O es la Camila mutada? ¿Es esto de extrañar y estar mental y emocionalmente limitada a pensar en él es parte del papel o de la humedad? Digo, porque estoy en La Plata, comenzando una nueva carrera que me gusta –supuestamente; mi yo racional dice que sí-, con oportunidad de conocer a gente nuevo, de independizarme, de ‘vivir’ –con muchas comillas- y estoy como estancada allí. Allá. Se me presenta la misma pregunta de antes, de siempre: ¿Por qué, si siempre quise alejarme de mi pueblo, de sus malas historias y cielos, quiero volver? Sí, quiero volver. No por la cuidad física. Sino por lo que me significa. Ves, <me significa>. ¿Por qué me significa? ¡Si nunca me significó! Son pocas las personas que añoro. Ya es sabido. Mi familia –aunque me hagan la vida imposible la mayor parte del tiempo- y Julián. Los otros son como grageas, mejor si están, pero no son imprescindibles. Es más, lo de mi familia también me intriga. Siempre me hicieron la vida un toque más... compleja, por así decirlo. <Imposible> es demasiado y <difícil> muy concreta. A pesar de eso, me significan <casa>. You know, ‘home sweet home’. Es más puedo estar en cualquier parte del mundo, con ellos, y sentirme en casa de todas formas. Aunque omití el hecho de que también, mi casa, como espacio físico, es totalmente extrañable. La mayoría me diría que es normal, pero es mucho más fuerte de lo que cualquiera podría llegar a extrañar. L a cocina, los decorados, la ropa tirada, mi habitación, todo eso. Call me shallow, but those thngs are the things that matter.
Entonces, me veo estancada en lo que siempre aborrecí. Y esta actitud, en otra persona, la consideraba de bajeza, de poca meta, de chatura. Qué loco caer de lleno, de buenas a primeras, inconscientemente en lo que siempre desprecié.
Uf.