
Mostrando entradas con la etiqueta no tags. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no tags. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de febrero de 2018
viernes, 12 de enero de 2018
Polaroid android
El proyecto comenzó el 31 de Marzo de 1970, cuando este neoyorquino se hizo una foto con su Polaroid. Luego siguió haciéndo una foto diaria durante los siguientes 18 años, tradición que mantuvo hasta que murió en 1997. Con su Polaroid SX-70, Livingston documentó cada aspecto de su vida diaria, amigos, familia, relaciones, su trabajo como cineasta y fotógrafo, y los eventos diarios de las calles de Nueva York.
Los últimos episodios de su proyecto fueron más introspectivos tras ser diagnosticado de cáncer. Muestra su cicatriz tras ser operado, la pérdida del cabello y cuando le dio a su novia el anillo de compromiso antes de morir el 25 de Octubre de 1997. Dejó atrás este proyecto de más de 6000 fotos.
Más información en: Jamie Livingston: Some photos of that day
Los últimos episodios de su proyecto fueron más introspectivos tras ser diagnosticado de cáncer. Muestra su cicatriz tras ser operado, la pérdida del cabello y cuando le dio a su novia el anillo de compromiso antes de morir el 25 de Octubre de 1997. Dejó atrás este proyecto de más de 6000 fotos.
Más información en: Jamie Livingston: Some photos of that day
martes, 2 de enero de 2018
martes, 12 de diciembre de 2017
jueves, 30 de noviembre de 2017
Ennio Morricone, haceme el soundtrack
Por primera vez estoy frente a las puertas de los primeros pasos hacia algo c o m p l e t a m e n t e nuevo. La primera vez frente a algo que, sin lugar a dudas, va a cambiarme la vida. No hay forma de salir ilesa de esta experiencia que se avecina, y que elegí muy conscientemente (aunque aún lo dudo jajaja): en dos meses me voy a Polonia. Y sin fecha de regreso.
Para resumir, el proyecto empezó con un voluntariado de 5 meses como school assistant. Más allá de los trámites específicos, comienzo a tramitar la siempre procrastinada ciudadanía italiana (gracias a mis abuelos) para, simplemente, dar la chance a tener alguna ayuda en lo que a burocracia más adelante - porque sabemos que estos trámites tardan.
Bueno, pues no, estaba equivocada. Y después de cuatro meses ya puedo gozar de los privilegios de tener ciudadanía y pasaporte italiano (y, por ende, de la Unión Europea) Esto me cambia el panorama, ya que me exime de cualquier límite, ya sea tiempo o de cualquier otra cosa que desee hacer estando allá. Parafraseando lo que he oído por ahí alguna vez: La verdadera libertad conlleva una gran responsabilidad, es por eso que nos asusta tanto. Y así es en mi caso.
Por un lado, estoy más que emocionada. Todo es una vorágine de emociones, casi hilarante. El sentir como que finalmente encontré la cerradura correspondiente a la llave que hace rato guardaba, pero que tampoco estaba segura de querer usar. Pero por otro lado, es un miedo terrible. No sólo de todo eso "nuevo" que no es más que un conjunto de hipótesis -porque aún no lo he experimentado en persona-, sino por esta decisión y esta gran responsabilidad de decir: Ya no hay nada que me ata, que me dicta que debo volver en tal momento, que tengo que hacer esto o aquello, o que no puedo, o que no tengo la edad, o que no soy idónea. Hoy tomé una decisión, sí tengo la edad, no tengo reparos legales y tengo todas las herramientas a mi disposición: si me quiero quedar, si quiero trabajar, si quiero seguir viajando.. todo eso no depende más que de mí. No puedo echar culpas ni hacer cargo a nadie de lo que pueda llegar a hacer.
Yo conmigo misma, más que nunca. Eso es lo que significa este viaje, este proyecto, y esta querida Polonia que, a pesar de no conocerla, ya la quiero por la promesa de acogerme.
La realidad es que pretendo llevar una especie de diario, bitácora, or whatever - y voy a intentarlo (más allá de que nadie me lea, JA)
Primera entrada viajera: checked. Doy por comenzada esta aventura.
miércoles, 18 de octubre de 2017
martes, 26 de septiembre de 2017
lunes, 18 de septiembre de 2017
Cultura de dudosa colectividad
Como que las únicas que no miré -porque no sabía de su existencia- son Perfect Blue y Tatami Galaxy.
Dejando de lado el existencialismo, algo de crisis habrá si tratás de comprenderte con artículos fortuitos de internet.
jueves, 14 de septiembre de 2017
domingo, 10 de septiembre de 2017
Wintergatan
Detektivbyrån fandom circa Om du möter varg y el descubrimiento del Theremin.
De todo lo que está bien y esas cosas.
Etiquetas:
art,
hang the dj,
la pucha,
le bonheur,
na,
no jodas,
no tags
martes, 5 de septiembre de 2017
EXOBIOTANICA
Etiquetas:
art,
lovely,
no jodas,
no tags,
poemas,
sin remedio,
unknown pleasures,
vicios
viernes, 25 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
lunes, 14 de agosto de 2017
miércoles, 2 de agosto de 2017
lunes, 31 de julio de 2017
Human: del documental más temáticamente humano
Todavía con el tema de "nuestra misión en la vida", el "por qué". Supongo que esa también es la búsqueda de todos, en algún punto. El por qué, en realidad, es hacia dónde; el por qué es un catalejo. Mejor dicho, algunos ya lo tienen en claro, como la mujer que asumía la responsabilidad de traer hijos al mundo, y alimentarlos para crezcan (y la cuiden como agradecimiento en el futuro) Perpetuar la especie. Y este círculo no solo impactaría en ella, sino en todos: porque si esos niños "cuidan de ella en agradecimiento", también harán otras cosas por agradecimiento, porque serían intrínsecamente agradecidos. Suena muy boludamente complicado, porque en a lo lejos logramos divisar la simplicidad de todo. Pero tendemos a ornamentar demasiado, ya lo sabemos; aunque no lo aceptamos. Este documental me hizo simplificar y abstraer aún más de lo normal.
Por un lado, esta cuestión del sentido propio. Uno decía que no podía ver su vida como algo importante como para darle entidad y sentido trascendente más que la vida misma; no más que como parte del mecanismo del ciclo de la vida del cosmos. Como parte de las pequeñas vidas que suceden una y otra vez. Y tomando esto, pues sí, cada una de nuestras vidas es importante y llena de sentido. Una vida de se complemente con la otra, mecánicamente, a nivel funcional. Ahora, nosotros somos quienes aportamos otro plano de sentido a lo que experimentamos. Es decir, elaboramos otro(s) sistema(s) de códigos para darle un valor agregado a la mecánica vital (nacer, crecer, morir; comer dormir y reproducirse) Pensamos más allá de estas tareas, de esta misión que compartimos: la de seguir dando vida, la de encajar en el circuito máximo. Mientras uno viva, tiene un lugar irreemplazable. cuando uno muere, su lugar también, deja de ser necesario. La misión/función/lugar de cada individuo es intrínseco a su vida misma. Es muy loco que necesitemos reparar en este valor agregado cuando no vemos el valor original (de origen) de lo más simple. Me pregunto por qué no nos basta. Por qué tenemos que desplazarlo.
Este docu me hizo llegar esporádicamente a las reflexiones más simplificadas de sentido. Todo lo que debemos hacer es comer, dormir y reproducirnos. Lo demás es ornamental. Los placeres "simples" son placeres adquiridos y calificados de simples según nuestros parámetros y códigos elaborados. Nunca sabremos si nos son intrínsecos o se dieron como consecuencia de. Como ser de la tierra, sólo tenemos que tomar lo que la naturaleza nos da y alimentarnos, y reproducirnos (como los demás seres vivos) ¿Qué es "lo demás" entonces? ¿Vale la pena? Lo pregunto porque siempre son lugares de conflicto. Esas reflexiones no tan esporádicas me hacen pensar en las nimiedades en las cuales uno repara y naturaliza: hasta es loco tratar de ordenarlas y nombrarlas ahora... tantas. Hablo de lo que uno asume o tiene instalado para "tener una vida digna" hoy en día, saludable y de goce, cómoda. Estudios, cosas, trabajo, familia, cosas, dieta, ejercicio, más cosas. Dieta. ¿Dieta? Nos preocupamos por la dieta porque tenemos todo servido, porque la comida pasó a cumplir otras funciones, porque nuestra rutina dista tanto de la simpleza que amerita, que nuestros cuerpos ya perdieron el instinto (cuerpos y mentes) Lo mismo para con el ejercicio. Hoy en día tenemos implantado ese chip... pero nadie se detiene a pensar que, otra vez, es algo que nos autocreamos. Es por la rutina del mundo moderno. El microcosmos que nos creamos para encarcelarnos a nosotros mismos. Y lo vemos como natural. Y nos preocupamos por cosas como la belleza, el físico, por el cómo y no por qué/cual. Ahora me doy cuenta de que a pesar de que uno quiere explicarlo es totalmente imposible (trato de hacer stream of consciousness) Uno se preocupa por las cosas, la moda, la ropa... cuando hay gente que no tiene los recursos naturales para la supervivencia en la tierra, como simple agua. Y es en este punto donde retomamos el sentido de nuestras vidas y en donde, más allá de las preferencias de cada uno por el valor agregado que busquemos, debemos sumir la responsabilidad de la raza humana como tal, como especie. Es acá donde también traigo a colación a "las posesiones" y me acuerdo del hombro que habló del lenguaje. Del "por favor", del "gracias" y "mío". Palabras que fueron incorporadas al lenguaje con mucho delay. Porque antes no había posesiones, y se daba por implícito, y todo era de todos, y nada era de nadie, por o que, dichas palabras, no eran necesarias, no existían ---
Por un lado, esta cuestión del sentido propio. Uno decía que no podía ver su vida como algo importante como para darle entidad y sentido trascendente más que la vida misma; no más que como parte del mecanismo del ciclo de la vida del cosmos. Como parte de las pequeñas vidas que suceden una y otra vez. Y tomando esto, pues sí, cada una de nuestras vidas es importante y llena de sentido. Una vida de se complemente con la otra, mecánicamente, a nivel funcional. Ahora, nosotros somos quienes aportamos otro plano de sentido a lo que experimentamos. Es decir, elaboramos otro(s) sistema(s) de códigos para darle un valor agregado a la mecánica vital (nacer, crecer, morir; comer dormir y reproducirse) Pensamos más allá de estas tareas, de esta misión que compartimos: la de seguir dando vida, la de encajar en el circuito máximo. Mientras uno viva, tiene un lugar irreemplazable. cuando uno muere, su lugar también, deja de ser necesario. La misión/función/lugar de cada individuo es intrínseco a su vida misma. Es muy loco que necesitemos reparar en este valor agregado cuando no vemos el valor original (de origen) de lo más simple. Me pregunto por qué no nos basta. Por qué tenemos que desplazarlo.
Este docu me hizo llegar esporádicamente a las reflexiones más simplificadas de sentido. Todo lo que debemos hacer es comer, dormir y reproducirnos. Lo demás es ornamental. Los placeres "simples" son placeres adquiridos y calificados de simples según nuestros parámetros y códigos elaborados. Nunca sabremos si nos son intrínsecos o se dieron como consecuencia de. Como ser de la tierra, sólo tenemos que tomar lo que la naturaleza nos da y alimentarnos, y reproducirnos (como los demás seres vivos) ¿Qué es "lo demás" entonces? ¿Vale la pena? Lo pregunto porque siempre son lugares de conflicto. Esas reflexiones no tan esporádicas me hacen pensar en las nimiedades en las cuales uno repara y naturaliza: hasta es loco tratar de ordenarlas y nombrarlas ahora... tantas. Hablo de lo que uno asume o tiene instalado para "tener una vida digna" hoy en día, saludable y de goce, cómoda. Estudios, cosas, trabajo, familia, cosas, dieta, ejercicio, más cosas. Dieta. ¿Dieta? Nos preocupamos por la dieta porque tenemos todo servido, porque la comida pasó a cumplir otras funciones, porque nuestra rutina dista tanto de la simpleza que amerita, que nuestros cuerpos ya perdieron el instinto (cuerpos y mentes) Lo mismo para con el ejercicio. Hoy en día tenemos implantado ese chip... pero nadie se detiene a pensar que, otra vez, es algo que nos autocreamos. Es por la rutina del mundo moderno. El microcosmos que nos creamos para encarcelarnos a nosotros mismos. Y lo vemos como natural. Y nos preocupamos por cosas como la belleza, el físico, por el cómo y no por qué/cual. Ahora me doy cuenta de que a pesar de que uno quiere explicarlo es totalmente imposible (trato de hacer stream of consciousness) Uno se preocupa por las cosas, la moda, la ropa... cuando hay gente que no tiene los recursos naturales para la supervivencia en la tierra, como simple agua. Y es en este punto donde retomamos el sentido de nuestras vidas y en donde, más allá de las preferencias de cada uno por el valor agregado que busquemos, debemos sumir la responsabilidad de la raza humana como tal, como especie. Es acá donde también traigo a colación a "las posesiones" y me acuerdo del hombro que habló del lenguaje. Del "por favor", del "gracias" y "mío". Palabras que fueron incorporadas al lenguaje con mucho delay. Porque antes no había posesiones, y se daba por implícito, y todo era de todos, y nada era de nadie, por o que, dichas palabras, no eran necesarias, no existían ---
Etiquetas:
digo,
fuck it,
la pucha,
no tags,
patecticons,
sin remedio,
soñar no cuesta nada
lunes, 3 de julio de 2017
Con este blog me hago alto guiso
Otra vez acá.
Wow. GU-AU. El mundo es un pañuelo.
Si el mundo es un pañuelo, la vida es un moco. Porque ahí se acaba el pañuelo.
¿O es ahí donde todo cobra sentido y el pañuelo cumple su función?
Vuelvo porque...
...
..
.
..
...
(inhalación)
... porque decido que me gusta mi viejo blog. Porque decido que se merece un poco de mi cariño. Porque quiero a mi old me. I decide to embrace her.
(No sé por qué en ese momento imaginé a Sailor Chibi Moon)
Y bueno. Acá estoy. Acá sigo.
Acá je remain.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Música de ascensor - también conocida como una banda copada hecha bossa
when is your birthday?
february 18th.
whats your favourite colour?
white.
what type of music do you like?
folk, blues and rock lie closest to my heart.
favourite bands and songs?
can't say.
the best books for you are?
hard to say.
your favourite camera?
if i could choose... a mamiya rb67 pros and a contax t3.
where would you like to move if you could?
any place? i would definitely say in a tiny house close to a deep forest.
how tall are you?
i'm about 178cm above ground.
what icecream do you like to eat most?
strawberry chantilly.
are you vegan or vegetarian?
no.
where have you been born?
in a tiny town called lobos, in argentina.
spring, summer, autumn or winter?
all of them, but autumn is first.
your favourite movies?
wow, that's a hard one.
water or lemonade?
water.
which names would you choose for your pet?
lots, depends on the personality of the pet, but i really like salem and penny lane.
do you study or work? if yes what?
i'm studying english - french translation.
whats your favourite meal/dessert?
i like chicken in every possible way, and as for dessert.. could be ice cream.
have you ever been to england?
no, but i'd love to.
how much do you weight?
around 70kg.
what are your hobbys?
drawing, painting, tumblring.
are you a good cooker?
well, i must say i'm really good at making desserts and sweet treats.
do you regret something in your life?
although i do, it doesn't change anything.
a normal day from you looks like?
it totally depends in what mood i am and what the weather's like.
blogs you like?
tons.
are you a good singer?
i should say i'm quite good, yes.
where do you get your inspirations from?
nature, books, movies and music.
your favourite comic?
the adventures of tin tin, by hergé.
do you want to have kids one day?
don't know yet, perhaps.
are you doing any sports?
no, but i'm doing some walking and biking.
whats your favourite animal?
i don't have one.
do you prefer hot weather or cold weather or snow or rain?
i find hot weather quite unbearable.
any nicknames?
ca, cam, cami, camo.
how do you call your boyfriend?
we don't have any cheesy nicknames.
what makes you mad?
society.
5 things you love on this planet?
deep seas, forests, my beloved ones, stars and all the miles i have to go before i sleep.
february 18th.
whats your favourite colour?
white.
what type of music do you like?
folk, blues and rock lie closest to my heart.
favourite bands and songs?
can't say.
the best books for you are?
hard to say.
your favourite camera?
if i could choose... a mamiya rb67 pros and a contax t3.
where would you like to move if you could?
any place? i would definitely say in a tiny house close to a deep forest.
how tall are you?
i'm about 178cm above ground.
what icecream do you like to eat most?
strawberry chantilly.
are you vegan or vegetarian?
no.
where have you been born?
in a tiny town called lobos, in argentina.
spring, summer, autumn or winter?
all of them, but autumn is first.
your favourite movies?
wow, that's a hard one.
water or lemonade?
water.
which names would you choose for your pet?
lots, depends on the personality of the pet, but i really like salem and penny lane.
do you study or work? if yes what?
i'm studying english - french translation.
whats your favourite meal/dessert?
i like chicken in every possible way, and as for dessert.. could be ice cream.
have you ever been to england?
no, but i'd love to.
how much do you weight?
around 70kg.
what are your hobbys?
drawing, painting, tumblring.
are you a good cooker?
well, i must say i'm really good at making desserts and sweet treats.
do you regret something in your life?
although i do, it doesn't change anything.
a normal day from you looks like?
it totally depends in what mood i am and what the weather's like.
blogs you like?
tons.
are you a good singer?
i should say i'm quite good, yes.
where do you get your inspirations from?
nature, books, movies and music.
your favourite comic?
the adventures of tin tin, by hergé.
do you want to have kids one day?
don't know yet, perhaps.
are you doing any sports?
no, but i'm doing some walking and biking.
whats your favourite animal?
i don't have one.
do you prefer hot weather or cold weather or snow or rain?
i find hot weather quite unbearable.
any nicknames?
ca, cam, cami, camo.
how do you call your boyfriend?
we don't have any cheesy nicknames.
what makes you mad?
society.
5 things you love on this planet?
deep seas, forests, my beloved ones, stars and all the miles i have to go before i sleep.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)